A mediados del año 1961, luego de una redada policial por la venta de licor adulterado, el Palladium Ballroom pierde su licencia para expender bebidas alcohólicas.


Por lo tanto, empieza a decaer su clientela, llevando tras de sí la decadencia de las grandes orquestas que tocaban allí:
Mambo.
Charanga (música típica).
Pachanga.


Así que fue el momento propicio para que surgiera el Boogaloo, como respuesta al agotamiento del Mambo y la Pachanga.


El Boogaloo la primera expresión musical de la nueva generación de boricuas nacidos en Nueva York.


Tiene rasgos de los movimientos musicales norteamericanos surgidos en los rebeldes años 60’s, dado a que ellos estudiaban y compartían con jóvenes de la raza negra, que a su vez traían su propia música y cultura.


Las agrupaciones conocidas como Sexteto germinaron durante esa etapa de transición decadencia del Mambo y posterior advenimiento de la Salsa y fueron quienes impulsaron un sonido joven, rebelde, gracioso, además de poner en aprietos a las grandes bandas del momento como:
Tito Puente.
Pablo Rodríguez Lozada (Tito Rodríguez).
Las orquestas típicas como:
la Orquesta Cachana del maestro Joe Quijano.
La Orquesta Broadway.
La de Johnny Pacheco y su Charanga.
José Fajardo (El Rey de la Flauta) y su Charanga.
Frank Raúl Grillo (Machito).
El Gran Combo de Puerto Rico.

Orquestas Pachangueras como:
All Castellanos.
La Duboney de Charlie Palmieri.
La Perfecta de Eddie Palmieri.
Orlando Marín.
Randy Carlos.

Los Sextetos experimentaron con el:
Baladas Pop.
El Funk.
El Pop.
Jazz Latino.
y posteriormente con la naciente música Salsa.

NEW SWING SEXTET


Para los años 70s. Joe Cuba, controlaba gran parte de Nueva York, porque de hecho su cantante, Cheo Feliciano y el timbalero Jimmy Sabater implantaron una pauta distinta cuando esa ciudad estaba en las manos de las grandes orquestas.


Creciendo con la música americana como:
Ye Ye.
Twist.
Rock and Roll.
Rhythm & Blues.
Pata Pata.
Jazz.
Go-Go.
Funk.


La banda New Swing Sexteto fue un producto de la ciudad de Nueva York y de los excitantes y turbulentos años 60s.


Fue muy popular en los Estados Unidos y en la América Latina incluyendo el Caribe por ser exponentes de un sonido nuevo e innovador que surgió a mediados de los años 60s conocido como Boogaloo, pariente cercano, a el Shing A Ling. Joe Cuba fue su mayor influencia, junto con Cal Tjader, George Shearing y Tito Puente.


En esos momentos, por economía, con seis personas era más fácil mantener el grupo tocando, más fácil ensayar, además podían manejar bien los arreglos y mantenerse como grupo, en cuanto a una agrupación con diez, doce o más integrantes, resultaba más difícil sostener.


Para mediado de los años 60s existieron orquestas muy buenas que no pudieron sostenerse, debido a que tenían muchas personas en sus filas y económicamente no era rentable.


A finales de los años 60, esta banda produjo cuatro LP’s que son artículos de colección hoy en día y, aunque no fueron el único sexteto del período, fueron una banda fuerte que incluyó a grandes músicos.


Compuesto por piano, vibráfono, bajo, percusión latina y voces, el New Swing Sexteto cosechó muchos triunfos y un sinnúmero de premios durante sus presentaciones, además se destacó por apoyar eventos de carácter social y benéficos para la naciente Comunidad Latina.


Sus primeras grabaciones fueron casi en su totalidad, puro Boogaloo, no porque quisieran, sino que era lo que la juventud quería.


Participaron en las movilizaciones que convocó la organización cívica Newyorrican The Young Lords Party para luchar por mejores viviendas y estándares de vida de la Comunidad del Barrio y el Bronx.


Era un grupo que se daba el lujo de ser contratado desde el año anterior para toques, es decir, al año siguiente tenían las fechas copadas.


El New Swing Sexteto se destacó por ser un grupo solidario con la comunidad latina y desarrolló mucho trabajo comunitario, además ayudó en muchos proyectos de interés social.


«Un día compartimos una presentación donde estaba Vicentico Valdés con su Orquesta, estaba la banda de Willie Colón y el New Swing Sexteto.

NEW SWING SEXTET


Esa noche nosotros brindamos un show grande, entonces vino Héctor Lavoe y le dijo a George Rodríguez:
Ustedes son unos fenómenos, yo estoy cansado de estar cantando con Willie Colón, quiero venirme con ustedes, si quieren yo reemplazo a Pete Ortiz por supuesto, ante esas palabras, ¡el asombro fue total e inmediatamente estallamos en risas.


El New Swing Sexteto tenía un estilo de vanguardia, adelantado. Muchos de los integrantes de la Fania All Stars se sentaban a escuchar su música, para tomar ejemplo de cómo hacer sus propias grabaciones.


El New Swing Sexteto se desintegra a finales de los años 70s y es sólo para tomar un descanso, dado a que muchos de sus miembros se marcharon a estudiar sus carreras profesionales y los otros a dedicarse a actividades de orden privado.


No obstante, años después, los dos miembros fundadores del grupo, el pianista Aurelio «Yeyo» Salgado (quien lamentablemente fallece en 2009 víctima de cáncer) y el vibrafonista George Rodríguez volvieron a reconstruir el Sexteto, estimulados por esa capacidad creativa que ambos compartían y a sus conceptos progresivos de la música.

Por Dj Jair

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *