El ritmo de la Salsa se ha tomado características muy urbanas con historias contadas de forma literal o metafórica, El género de la salsa tiene un sinfín de canciones con historias de tristeza, alegría y dolor.
Unos ejemplos son por ejemplo las canciones:
“LA REBELIÓN”, interpretada por colombiano JOE ARROYO sobre la liberación de los negros en Colombia.
“QUIMBARA” de Celia y JOHNNY PACHECO que, es un pregón carente aparentemente sin sentido, resulta ser un punto de referencia a los orígenes afro tribales de los ritmos tropicales de Latinoamérica.
“PEDRO NAVAJA” maravillosamente interpretada por Rubén Blades con la orquesta de Willie Colón, esta historia tiene sus orígenes en la biografía de dos criminales originarios de Londres del siglo XVIII:
Jonathan Wild (el ladrón de ladrones).
Jack Sheppard (el escapista).
Claude Duval (el asaltacaminos).
Esta leyenda criminal es de origen francés que a inicios de 1600 robaba, sin usar violencia, los coches que transitaban por rutas despobladas.
Les presentamos otra historia representativa de la música urbana y de los barrios bajos de cualquier pueblo latino.
“JUANITO ALIMAÑA” DE WILLIE COLÓN, que cuenta una historia de barrios bajos de la capital del Mundo N.Y.
La canción habla de Juanito Alimaña como un ser que no puede sentir lastima por nada. Es por eso, no tiene arrepentimientos morales cuando asalta tiendas o asesina a sus víctimas.
Es posible que su falta de emoción venga del uso de caña y cigarrillos para olvidar sus fechorías.
Héctor Lavoe compuso la canción «JUANITO ALIMAÑA» en el año de 1983. Formo parte de su Long Play «VIGILANTE,» en la que Willie Colon fue un participante muy importante.
Cuenta la historia que la inspiración para la composición vino por la muerte de su hermano consumido por las drogas después de mudar a Nueva York.

HECTOR LAVOE – JUANITO ALIMAÑA 🎤🎶 LETRA
La calle es una selva de cemento y de fieras salvajes, cómo no ya no hay quien salga loco de contento donde quiera te espera lo peor.
Juanito Alimaña con mucha maña llega al mostrador saca su cuchillo sin preocupación dice que le entreguen la registradora saca los billetes, saca un pistolón. ¡Pum!
Sale como el viento en su disparada y aunque ya lo vieron nadie ha visto nada. Juanito Alimaña pa’ la fechoría se toma su caña fabrica su orgía.
La gente le teme por que es de cuidado pa’ meterle mano hay que ser un bravo si lo meten preso sale al otro día porque un primo suyo ‘tá en la policía.
Juanito Alimaña si tiene maña es malicia viva y siempre se alinea con el que está arriba y aunque a medio mundo le robó su plata todos lo comentan nadie lo delata, y aunque a todo el mundo le robó la plata, todos lo comentan nadie lo delata.
En su mundo mujeres, fumada, y caña atracando vive Juanito Alimaña. Cuando él era muchachito las cositas que pedía… y si tú no se las daba, las mangaba, como quiera la cogía.
En su mundo mujeres, fumada, y caña atracando vive Juanito Alimaña ese… ese tumba lo que ve, si lo ve mal puesto, anda cuida tu cartera, ese sí que sabe de eso.
El otro día lo encontré y guilla’o, él me decía tumba aquí lo que tú quieras pues mi primo es policía.
Como alma que lleva el diablo se tira su disparada y aunque la gente lo vio no lo ratean porque nadie ha visto nada.
El rey de las fechorías, ayer me dijo Facundo, todo el mundo lo conoce: óyeme, en el bajo mundo, mira, mírale las manos en ellas no tiene un callito, ese nunca ha trabajado y siempre anda bien bonito.
Mira, la gente le teme al tipo porque el hombre es de cuidado díganme a quién en el barrio los chavos él no le ha tumbado. (Héctor Lavoe).
“Juanito Alimaña”, fue escrito por Tite Curet Alonso quien recrea la selva de concreto que es la ciudad de Nueva York, donde te quitan las medias sin quitarte los zapatos. Este éxito fue grabado por Willie Colón y Héctor Lavoe, en el 1983, en el álbum El vigilante.