Es una melodía salsera escrita por el cantante panameño Rubén Blades y cantada por él mismo junto con el artista neoyorquino Willie Colón finalizando la década de los 70 exactamente en el año 78 y la canción forma parte del álbum SIEMBRA, el disco con más copias vendidas en la historia de la salsa.

El tema trata de un proxeneta y ladrón, la canción fue inspirada en la melodía de jazz muy popular en el idioma inglés en 1956 como MACK THE KNIFE por LOUIS ARMSTRONG, que al mismo tiempo es una adaptación del tema alemán de 1928 MACKIE MESSER, de BERTOLT BRECHT y KURT WEILL.

Pedro Navaja narra las últimas horas de este hampón y una prostituta en una calle cualquiera del «VIEJO BARRIO». El tema fue grabado por RUBEN BLADES tras sus diversos diálogos con los directivos del sello FANIA RECORDS que siempre daban la negativa a grabarla por ser extremadamente larga.

Los arreglos musicales estuvieron a cargo del trompetista puertorriqueño LUIS «PERICO» ORTIZ, producida por WILLIE COLÓN y grabada en los estudios de grabación TIERRA SOUND STUDIOS en la ciudad de Nueva York.

NARRACIÓN
La letra de la melodía describe la historia del proxeneta Pedro Barrios que deambula en las calles del bajo Queens, Nueva York que una noche se encuentra con Josefina Wilson, prostituta que se independizó de Pedro, quien intenta darle muerte para vengarse por su alejamiento.


En la historia se detalla las prendas y el caminar de Pedro y el desespero de Josefina de no encontrar clientes; también se nombra el vehículo policial que circula lentamente por la avenida.

Al cometer el asesinato, Pedro recibe un tiro del revólver que tenía Josefina y ambos caen tendidos en la acera en el cruce de las calles A y B.

Blades describe que los cuerpos están en las inmediaciones de un barrio del Bajo Manhattan. Un borracho recoge los objetos de valor de ambos occisos y se retira cantando el coro de la canción.

LA PELÍCULA
En el año 84, el tema sirvió de inspiración para la realización de la película mexicana del mismo nombre, protagonizada por el actor Andrés García. Sin embargo, Blades, no conforme con la realización de la película sin previo consentimiento.

Lanza en el año de 1985 la continuación de «PEDRO NAVAJA», bautizada «SORPRESAS» incluida en el álbum ESCENAS.

En la canción se le da un giro completo a la historia de PEDRO NAVAJA, descubriendo que diez años después que Pedro Navaja sigue vivo y haciendo de las suyas.

Pedro Navaja, Rubén Blades, Willy Colon

SORPRESAS, HISTORIA DE LA SEGUNDA PARTE DE PEDRO NAVAJA
Un año después del estreno de la película, Blades compuso Sorpresas, que es la segunda parte de la canción.

Acá en este tema se dice que Pedro navaja está vivo y que Josefina era un travesti haciéndose pasar por mujer para «tumbarse» a alguien.


Esta segunda parte le da una vuelta completa a la historia y nuevamente se llega a la conclusión que «LA VIDA TE DA SORPRESAS, SORPRESAS TE DA LA VIDA».


HÉCTOR LAVOE señala que Juanito Alimaña estuvo en las honras fúnebres de Navaja, Rubén Blades indica que en SORPRESAS Pedro Navaja no murió y que mató de una puñalada a un ladrón de nombre Alberto Aguacate, alias «EL SALAO».


Este ladrón aparece en escena porque le exige al borracho quien también tiene una canción titulado LO QUE PASÓ del álbum LA ULTIMA PELEA de 1980 donde se revela que su nombre era José, luego de robarle los objetos a pedro que explicara la procedencia de la pistola, el puñal y el dinero que tenía entre sus pertenencias.


Al escuchar la historia, «EL SALAO» supo también el lugar donde estaban los cuerpos y se dirigió hasta allí para ver de quién se trataba.


Mientras «EL SALAO» veía y registraba a los muertos, Navaja reaccionó y le propinó una herida que acabó con su vida. Mientras el «EL SALAO” yacía en el suelo, herido de muerte, Pedro decidió esconder su identificación en el bolsillo del ladrón muerto para que lo confundan y lo dieran por fallecido.


Sin embargo, al final de Sorpresas, Blades confirma que una identificación de dactilografía prueba que el cuerpo encontrado no es el de Pedro Navaja, sino el de Alberto Aguacate alias «EL SALAO».

Por Dj Jair

Un comentario en «HISTORIA DE LA CANCION PEDRO NAVAJA»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *