Con frecuencia escuchamos historias acerca de lo grande que fue eso llamado Fania Records y Fania All Stars, asociamos cantantes y orquestas con estos nombres, pero en realidad.

La historia de este grupo musical representa la ascensión y difusión de la salsa como etiqueta comercial para la música latina,​ por ello son considerados referentes en la historia de la música latina, en particular de la salsa.

¿de qué se trataba ese concepto Fania All Stars?


IMAGINEMOS QUE HOY EN DÍA: Anuel. Arcangel. Bad Bunny. Daddy Yankee. Farruko. J Balvin. Ozuna. Wisin y Yandel.


ESTÉN TODOS EN LA MISMA COMPAÑÍA JUNTO A: Dj Nelson. Light GM. Luian. Mambo Kings. Rome. Rvssian. Sky. Urba. Como productores y sean parte de una misma banda.


Eso básicamente representaba Fania Records en los años 60 bajo la dirección de Johnny Pacheco que fue como el primer Dj Luian de la música latina y también otros directores de los más duros como Ray Barretto, Willie Colon, Bobby Valentín o Louie Ramírez.


Ralph Mercado, empresario y promotor de la música latina, le planteó a Jerry Masucci la idea de hacer un concierto de exhibición juntando a todas las estrellas de su sello, además de poder presentar en conjunto a la sangre nueva de directores que estaban matando liga como un tal Willie Colon.


Jerry Masucci fue como el primer Raphy Pina de nuestra música, empresario y con un olfato poderosísimo para el talento, que combinado a un prodigio musical como Johnny Pacheco tuvieron la oportunidad de unir en un mismo escenario a las voces y músicos más representativos de la Salsa.


El Red Garter Club fue el primer concierto masivo del grupo, de esta presentación se editaron dos volúmenes Live at Red Carter Club, con un line up totalmente de lujo presentados por Johnny Pacheco:

Jimmy Sabater en la percusión, Willie Colon en el trombón acompañado de José Rodríguez, y Bobby Valentín al frente de las trompetas con Bobby Quezada y Ralph Robles.


El piano lo ejecutaba “El Judío Maravilloso” Larry Harlow, en las congas endiablado como siempre Ray Barretto en compañía del bongó de Raphy Marzan y en las voces un corillo que ponía a temblar a cualquiera:

Pete “El Conde Rodríguez”, Ismael Miranda y “El hombre que abre la boca y lo que sale es gasolina”: Héctor Lavoe.


De esto se trataba Fania All Stars, la exhibición en vivo de las joyas que ostentaba el sello más duro de la Salsa para entonces, por encima de Alegre Records que también contaba con su All Stars. Con el pasar del tiempo se fueron sumando artistas invitados como parte de cada descarga, gente de la talla de Oscar D’ León, Wilfrido Vargas y Eddie Palmieri.


Dentro de las presentaciones más memorables de Fania All Stars se encuentra el mítico concierto en Zaire con el que se promocionó la pelea del siglo entre George Foreman y Mohamed Ali.


De aquí sale la legendaria versión en vivo de Mi Gente donde Héctor se apodera del escenario y el público africano con una descarga de soneos endiablados.

De esta misma presentación se desprende la joya que representa El Ratón por Cheo Feliciano con un solo de guitarra del Jorge “El Malo” Santana que es toda una inyección de psicodelia al sabor de son montuno de esta rola.


Fania All Stars representó la reunión más poderosa de músicos durante más de 20 años.

Hasta nuestros días no ha existido una reunión que represente tanto como lo hicieron las estrellas de la Fania en su época, aunque no es algo imposible que suceda puesto que el talento está, esperemos poder presenciar algo similar en nuestros días.


Por Dorian Márquez

A continuación enumeramos los integrantes de Fania All Stars durante la trayectoria musical desde la fundación del sello musical ocurrida en 1964 y la creación de la All Stars en 1968.

En el colectivo también participaron músicos pertenecientes a otras corrientes musicales, los cuales también nombramos por haber hecho parte de alguna de las grabaciones de Fania, tenemos entonces que los integrantes más importantes de la vida de Fania, dígase Cantantes, Coristas, Trompetistas, Trombonistas, Congueros, Timbaleros, Bongoseros, Bajistas, Cuerdas, Percusión Menor e Invitados han sido:

• Yomo Toro
• Willy Romero
• Willie Colón
• Víctor «Vitín» Paz
• Vicente Cusi Castillo
• Toñito Vázquez
• Tony Barrero
• Tito Puente
• Tito Allen
• Santos Colón
• Sam Burtis
• Salvador Cuevas
• Rubén Blades
• Roberto Roena
• Roberto Rodríguez
• Roberto Luis Rodríguez
• Ricardo Ray
• Reynaldo Jorge
• Raymond «Ray» Maldonado
• Ray Barreto
• Ramón Sánchez
• Ralph Robles
• Ralph Marzan
• Raffi Torres
• Pupy Legarreta
• Pete «El Conde» Rodríguez
• Pedro «Puchi» Boulong
• Papo Lucca
• Orestes Vilató
• Nicky Marrero
• Néstor Sánchez
• Nelson González
• Monguito
• Mongo Santamaría
• Moisés Nogueras
• Milton Cardona
• Luis «Perico» Ortiz
• Louie Ramírez
• Louie García
• Lewis Khann
• Leopoldo Pineda
• Larry Spencer
• Larry Harlow
• Justo Betancourt
• Juancito Torres
• José Rodríguez
• Jose Luis Ramos
• José Gazmey
• José Fajardo
• Jorge Díaz
• Johnny Pacheco
• Johnny «Dandy» Rodriguez Jr
• Joe Bataan
• Jimmy Sabater
• Jimmy Frisaura
• Jimmy Delgado
• Jerry Masucci
• Ismael Rivera
• Ismael Quintana
• Ismael Miranda
• Héctor Zarzuela
• Héctor Lavoe
• Héctor Casanova
• Georgie Padilla
• Gato Barbieri
• Francisco Navarro
• Felo Barrios
• Eric Gale
• Endel Dueño
• Eddy Montalvo
• Eddie Palmieri
• Eddie Drenon
• David Piro Rodríguez
• Darvel Garcia
• Chivirico Dávila
• Cheo Feliciano
• Charlie Sierra
• Celia Cruz
• Cali Alemán
• Bobby Valentín
• Bobby Rodríguez
• Bobby Quesada
• Bobby Cruz
• Bernardo Antonio Cabrera
• Barry Rodgers – Barron W. Rogers
• Ángel Papo Vásquez
• Andy Montañez
• Alfredo de la Fé
• Adalberto Santiago

Por Dj Jair

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *