Tito Puente

Ernesto Antonio Puente; Nació en Nueva York 1923 y Falleció en el año 2000 Fue un destacado Músico, compositor y percusionista estadounidense de procedencia puertorriqueña Después obtener una magnífica formación en música.


Comenzó su carrera musical con incursiones en el ritmo del mambo que lo llevarían a convertirse en unas de las más importantes estrellas del género salsero y desarrolló una fantástica fusión de jazz y ritmos antillanos que tendría gran importancia y el posterior éxito de la salsa.

https://youtu.be/wmGNc4QrCUc


Su primer concierto fue a muy temprana edad con la banda de Los Happy Boys en el Hotel Park Place, y tiempo después, ya más grande, se unió a la banda de Noro Morales y la Orquesta Machito.


A lo largo de más de cinco décadas de carrera de Tito Puente llamado el Rey de los Timbales por sus vigorosas interpretaciones con este instrumento desplegó una incesante y prolífica actividad como compositor e intérprete de aproximadamente doscientos álbumes que componen su discografía.


Acabó mereciendo asimismo el título de Rey de la Música Latina por su ingente papel en la difusión de los géneros musicales latinoamericanos en Estados Unidos y por todo el mundo.


Hasta los diez añitos de edad, el niño Tito sólo soñaba ser bailarín profesional, después de lesionarse un pie mientras practica ciclismo, su carrera dio una vuelta radical; se dedicó a estudiar composición musical y empezó a tocar con bandas de su pueblo natal, y muy pronto su familia y amigos vieron en él un joven talentoso.

Después de los lazos provocados por la Segunda Guerra Mundial, que pasó en la Marina, continuó su carrera musical. Asistió a la Juilliard School para estudiar dirección, armonía y teoría musical, materias en las que se graduó con las mejores calificaciones en 1947, a la edad de veinticuatro años.

Fue en ese momento que conoció a Charlie Spivack, a través de quien Tito Puente se interesó en escribir canciones para la gran banda.


Durante su estancia en la Escuela Juilliard, Tito Puente tocó con José Curbelo, con Pupi Campo y con Fernando Álvarez y su Grupo Copacabana. En 1948 formó su propia banda, los Picadilly Boys, pronto conocida como la Orquesta de Tito Puente.


Con esta formación grabó, para la firma Tico Records, el primer mambo que conocería el éxito más allá de los circuitos del público hispano: Abaniquito (1949). Ese mismo año firmó un contrato con la discográfica RCA Victor y editó el sencillo Ran Kan Kan.

EL REY DEL MAMBO

Los éxitos de Tito Puente empezaron a llegar con la década de los cincuenta, momento en que el mambo gozaba de la máxima popularidad; grabó algunos grandes temas que se convirtieron en favoritos de la radio, como Barbarabatiri, El Rey del Timbal, Mambo la Roca y Mambo Gallego.

Con la firma RCA editó Cuban Carnival, Puente Goes Jazz, Dance Mania y Top Percussion, cuatro de sus álbumes más populares.


Alrededor de 1960, Puente se estableció como el principal músico de mambo de la década y, a medida que su reputación se solidificó, finalmente desarrolló una combinación única de mambo, big band, música y jazz.


El alegre compositor y traductor resumió en él el movimiento de jazz y fusión latina de la época. También comenzó a colaborar regularmente con otros músicos, como el músico de jazz Woody Herman, el trombonista Paddy Moreau, el director de jazz y pianista Count Basie, el músico, compositor y cantante israelí López «Cachao», las cantantes cubanas Celia Cruz y La Lube, y más tarde el Premio de la Academia Venezolana.


D’León. En 1963 grabó para Tico Records, con la ayuda de Carlos Santana (con quien también grabó Para los rumberos en 1974), la canción Hey comment ça va, que introdujo las innovaciones musicales de Puente a una nueva generación.

En 1967 presentó sus composiciones en el Lincoln Center Metropolitan Opera House.

La música de Tito Puente solo podía llamarse salsa en los años 70, ya que también contenía elementos de jazz y big band en su composición. Una de las visitas más importantes se realizó en 1979 en Japón, porque la oportunidad de abrirse al este.

Después de regresar de Japón, el músico tocó con el presidente estadounidense Jimmy Carter para celebrar el mes de España.


Ese mismo año, recibió el primero de cuatro premios Grammy reconocidos a lo largo de su carrera con A Tribute to Benny More. Otros llegaron en 1983 para On Broadway, 1985 para Mambo Diablo y 1989 para Goza Mi Timbal. También tiene ocho nominaciones más a premios, más que cualquier otro músico latino antes de 1994.

ULTIMOS AÑOS


Tito Puente grabó los últimos grandes discos de la banda en 1980 y 1981. Realizó giras por ciudades europeas con la Latin Perxion Jazz Orchestra y grabó discos con el grupo en la década de 1980.


También continuó dedicándose a escribir canciones, grabar e interpretar música a lo largo de la década de 1980, pero sus intereses se ampliaron aún más en ese momento y se expandieron a otros campos, como el cine o la televisión.

Hizo su debut televisivo en 1968 como presentador de El mundo de Tito Puente, y desde mediados de la década de 1980 ha aparecido en varias ocasiones en los programas de televisión de mayor audiencia, como El show de Bill Cosby o Los Simpson.

También apareció en las películas Radio Days (1987), Woody Allen’s, Armed and Dangerous (1986) y The Kings of Mambo (1991).


En 1991, a la edad de 68 años, lanzó su álbum número 100 El Número 100 y fue distribuido por Sony a RMM Records.


Tres años después, grabó dos grandes álbumes más con Golden Latin Jazz Allstars: In Session y Master Timbalero, que incluían clásicos como The Peanut Vendor y Nostalgia in Times Square.


Además de los privilegios antes mencionados, también debe reconocer el prestigioso Premio Musical otorgado por la Asociación Estadounidense de Compositores, Autores y Editores (1994), y fue honrado con un doctorado honorario de la Universidad de Old Westbury.


Forma parte del elenco de America Who’s Who y tiene su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. En 1969, el alcalde de Nueva York, John Lindsay, le entregó las llaves de la ciudad.

Tampoco ha olvidado las carencias del patrimonio puesto en marcha por el Fondo de Becas Tito Puente con el objetivo de ayudar a niños con talento musical y escasos recursos.

Por Dj Jair

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *