En 1938 Nace Louie Ramírez en Manhattan, en la capital del mundo N.Y un 24 de febrero, de ascendencia cubano-boricua.


Fue un músico completo tocaba: percusión, tocaba el vibráfono, era el líder de su banda y componía en diferentes ritmos como:
Salsa.
Jazz latino.
Boogaloo.


Escribió junto con Johnny Pacheco el superéxito de la década del 60, «El Güiro De Macorina». Se le apodaba «EL QUINCY JONES DE LA SALSA».


Ramírez hizo su debut profesional con la banda de Joe Loco en 1956, reemplazando al vibrafonista Pete Terrace.


Años después realizo su propio debut como líder de banda en el año de 1963, con Introducing Louie Ramirez (Rmo Records).


Después paso a grabar para los sellos Alegre, Fania, Atco, United Artists Records, Caiman, FNA y RMM Records & Video.


Se convirtió en socio de Charlie Palmieri y Joe Cuba entre los años de1965 y 1968.
Con Tito Rodríguez lanzó el LP Tito Rodríguez y Louie Ramírez En Algo Nuevo en 1972. Se convirtió en productor de plantilla en Fania en 1975.


Apareció como acompañante o asistente de producción. en muchas grabaciones de otros artistas, como Willie Colón, en la década de 1970.

LOUIE RAMÍREZ EL QUINCY JONES DE LA SALSA


A CONTINUATION UN RESUMEN DE SU CARRERA MUSICAL.


En el año de 1945, Con tan sólo siete años de edad ya toca el piano, en 1954 Asiste a la escuela de música Julliard de Nueva York.


Trabajo como vibrafonista en 1956 durante tres años en el quinteto de su tío José Estévez, quien era arreglista, compositor, pianista y percusionista, conocido en el medio musical de New York como “Joe Loco”.


Se hace alumno del timbalero Willie Bobo en el año de1959, en ese mismo año hace parte de un octeto de Afro-Cuban Jazz con el que graba su primer álbum, Jazz Espagnole, con el percusionista Sabú Martínez, sello Alegre Records.


Participa en el álbum titulado «The Latin Jazz Quintet» (al lado de los músicos Eric Dolphy, Felipe Díaz, Arthur Jenkins, Bobbie Rodríguez y Tommy López).


Su tema “El Güiro de Macorina” es incluido en el primer trabajo de Johnny Pacheco, «Pacheco y Su Charanga», y se convierte en su primer éxito como compositor y arreglista.


Ya en el año 64 graba su primer álbum, titulado «Louie Ramírez – Introducing», para Remo Records.
Al año siguiente graba «Good news» para Fania Records y «Latin Au Go Go”, un álbum con ritmos como Mambo, Guaguancó, Bossa Nova y Chachachá, para Atco.


Graba el álbum «Vives Galore» para el sello Alegre Records, en el que canta Willie Torres con coros de Yayo «El Indio», Ismael Quintana y Elliot Romero y que contiene los temas “Chin Chon Chou”, “Tentativo” y el que sería su primer éxito musical: “El Títere” todo esto en 1966.


Desde 1965 hasta 1966 Hace parte de la banda de Charlie Palmieri, en el 66 realiza los arreglos musicales del álbum de Celia Cruz Son Con Guaguancó, que incluye una versión del tema “Bemba Colorá”, en compañía de Palmieri, Tito Puente y Bobby Valentín.


Toca con Joe Cuba, desde 1967 hasta 1968, hace parte de la primera reunión de las estrellas de Fania titulada «Live At The Red Garter, Vol.1 y Vol.2».


En ese mismo año del 68: Graba para Mercury Records «In the Heart of Spanish Harlem» (En El Corazón De Harlem Español), trabajo que incluyó ritmos como Afro-Cuban Jazz, Guaguancó, Cha-Cha, Son, Boogaloo y Mambo.


El 2 de agosto de 1968 en el Club “El Corso” de Nueva York dirige la presentación de la orquesta de Pete Bonet, compuesta por doce integrantes. Igualmente, en el 68: Participa en el álbum «The Odds Are On de Pete Bonet».


Al año siguiente en el 69: Participa en el álbum «Pete», del mismo autor, y Graba «Pete & Louie: The Beautiful People» para el sello Fania.

Graba «Louie Ramírez y Tito Rodríguez: En Algo Nuevo con Tito Rodríguez», para el sello TR, en el que hace los arreglos de temas como “El Mulato Rumbero”, “Nuestra Canción” y “Perico Perejil”, Todo en el año de 1972.


En el siguiente año de 1973, realiza los arreglos para el álbum titulado «Indestructible», del maestro Ray Barreto, en compañía de Louie Cruz y Eddie Martínez, Louie Ramírez.


Despues en 1974 «Típico» aparece bajo el sello WS Latino, y tiene la participación de Víctor Velázquez como cantante y los coros de Vitín Avilés, Ismael Quintana, Rafael Barrios y Vicente Consuegra.


En el mismo año 74, participa con Willie Colón y José Febles en los arreglos de «La Voz», primer álbum del gran cantante Héctor Lavoe con su orquesta.

Dos años despues en el 76: Graba «A Different Shade Of Black para el sello Cotique», álbum en el que hay contacto con géneros como Funk / Soul y Latin.


Tambien Participa como arreglista en el LP «The Singer», de Cheo Feliciano, que incluye el tema “Canta”.


Realiza los arreglos del tema “Juan Pachanga” en 1977, compuesto por Rubén Blades e incluido en el álbum «Rhythm Machine» del sello Fania.


Cotique Records publica el disco «Louie Ramírez y sus Amigos» en 1978, considerado la obra maestra del autor, con la participación de Rubén Blades, Adalberto Santiago y Camilo Azuquita en las voces, Orestes Vilató en el timbal, Mauricio Smith flauta, Sonny Bravo piano, Sam Burtis trombón, Ray Maldonado trompeta y Louie en el sintetizador, piano, vibráfono, así como productor y arreglista.

Graba «Salsa Progresiva» para el sello Cotique Records, del que hacen parte los temas “Juan Simón”, “El Mundo nunca cambiará” y “Sabroso Guaguancó” en 1979.


En este mismo año del 79 Participa como arreglista del disco «Los Rodríguez» del Conjunto Clásico y «Las Puertas Abiertas» del colectivo de Ramón Rodríguez y Ramón Castro.


Louie Ramírez en 1980 realiza los arreglos musicales en tiempo de salsa para las baladas “Todo Se Derrumbó” y “Estar Enamorado” del compositor español Manuel Alejandro y para el sello K-Tel Internacional.

Serían los pioneros de una nueva tendencia musical: la denominada “salsa balada” o “salsa romántica”, y para dar mayor peso a esta creencia graba el álbum «Noche Caliente», en el que están incluidas las mismas canciones en la voz de Ray de la Paz.


Graba «Salsero», LP que incluye las canciones “Tortura China”, “Barrio”, “Juan González” y “Las Parábolas” y que tiene como cantantes a Adalberto Santiago, Gaby Santiago, Néstor Sánchez y Gerard Grimaud en 1980.


Graba «Mi Fruto» para Caimán Records en 1983, LP realizado en Colombia con el nombre de «Media Noche Diferente», con la participación de Ray de la Paz y Saulo Sánchez para Congo Records.


Continuando en el mismo año de 1983, graba el disco «¡Con Cache!», en el cual canta Ray De la paz y se escuchan los coros de Jorge Maldonado, Adalberto Santiago y Néstor Sánchez.


Graba el álbum «Alegres y Románticos» en compañía del cantante Ray De La Paz en 1985, con temas salseros como “Mentirosa” y “Oriente”.


Participa como director, productor, compositor y arreglista en un disco grabado como homenaje a Cal Tjader en 1986, en el que también interpreta los timbales y el vibráfono.


Realiza dos producciones musicales: «Sabor Con Clase» para Caimán Records con la voz de Ray De La Paz, y «Louie Ramírez & La Súper Banda» para Faisán Records con las voces de Tony Vega y Jorge Maldonado en el año de 1987.


Acabando la década en 1989: Graba «El Genio» para L 6 T Records con las voces de Carlos «El Grande», Tito Allen, Sammy González y Willie Gómez, pero no sería una grabación con mucha importancia.


Después en la década de los noventa Lanza un disco titulado nuevamente «Louie Ramírez y Sus Amigos» exactamente en 1990, igual que el grabado en 1978, pero en este caso el álbum es corte romántico, muy de moda por esa época.


En 1991, publica «The King Of Latin Vibes by Louie Ramírez», último disco con el estilo del jazz latino, y en el que participan Roberto Rodríguez en la Trompeta, Mario Rivera Tenor y Saxo Soprano, Carlos “Patato” Valdés en la Conga y José Mangual en la Percusión.


En el siguiente año en 1992 lanza, «Otra Noche Caliente», su última producción musical, aparece bajo el sello RMM con la participación de una verdadera “Big Band” de reconocidos intérpretes de nuestra música y también fue del estilo romántico.


El 7 de junio de 1993, mientras conducía por Junction Boulevard en Queens, Nueva York, Ramírez sufrió un infarto fatal a la edad de 55 años.

Cuando estaba grabando su tercer álbum con el cantante Ray De La Paz. Se tituló Prepárate Bailador.


El sello RMM en 1993, graba el álbum «La Combinación Perfecta», el cual incluye el tema “Recordando a Louie”, merecido homenaje al recordado “cerebro oculto” de la Salsa con los cantantes Cheo Feliciano y Ray de la Paz.

¡QUE VIVA LA MÚSICA!
¡QUE VIVA LA SALSA!
¡QUE VIVA LOUIE RAMIREZ!

Por Dj Jair

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *