De embolador a constructor, después cantante, descubridor de una forma propia de cantar, icono en cada extremo de Puerto Rico.
Consumidor de drogas estuvo en la cárcel, pero regreso para quedar por siempre en la historia.
YO, YO, YO, YO, CREO QUE VOY SOLITO A ESTAR, CUANDO ME MUERA, HE SIDO EL INCOMPRENDIDO, NI TÚ NI NADIE ME HA QUERIDO, TAL COMO SOY.
Dice una de las estrofas de uno de sus éxitos Este es Ismael Rivera, a quien se conoce por interpretar esta tremenda composición titulada EL INCOMPRENDIDO, que es parte del Long Play ESTO FUE LO QUE TRAJO EL BARCO, lanzado por el sello Tico en 1972, del que se desprenden otros éxitos como DIME POR QUÉ y LA GATA MONTESA.
El escritor César Miguel Rondón, en su trabajo EL LIBRO DE LA SALSA, reconoce la trascendencia e importancia del sonero en la música tropical.
Esta calificación está basada en que, junto con su amigo de toda la vida, Rafael Cortijo, desarrolló más que nadie la plena y la bomba, ritmos considerados como tradicionales de puerto rico.
Estos ritmos se interpretaban de dos formas: en grupos folclóricos con percusión y canto y por medio de orquestas estilizadas.
Cortijo y su grupo volvieron más modernos estos ritmos sumando sonidos de viento, piano y bajo para letras de tres minutos como novelas de barrio.
Ismael Rivera y Rafael Cortijo interpretaron en forma enérgica y novedosa los ritmos autóctonos de Puerto Rico, le sumaron un aire más fresco a esa percusión rápida, movida y emocionante.
La forma de Ismael rompía con todos los esquemas ya existentes imponiéndole nuevas formas y giros al canto.
Pasaba de largo la fórmula convencional del cuarteto de versos para atacar el montuno, y lanzaba variedad de frases y melodías en la mitad de los coros.
Esta nueva tendencia de darle mayor importancia al montuno la comenzaron en Cuba MIGUEL CUNÍ y BENY MORÉ.
Ismael Rivera no solo descubría melodías sobre el montuno, sino que restaba o sumaba los compases entre coro y coro según se inspiraba.

Ismael y Cortijo se conocieron en el barrio de Santurce en San Juan de Puerto Rico, donde compartieron playa y toque de cueros, según comentaba del compositor TITE CURET ALONSO. Ellos se conocían mucho tiempo antes de que se conformara el grupo Cortijo y su Combo.
Los dos eran muy pobres, Maelo era buen estudiante, pero la albañilería y la música podían más, al cumplir los 18 ya era maestro de ese arte, al igual que su abuelo y tíos.
La primera vez que Ismael y Cortijo tocaron juntos fue en 1948 con el Conjunto Monterrey, Ismael fue el conguero y Rafa Cortijo fue el bongosero.
Pese a su gusto por cantar, nunca le dieron la oportunidad.
Logro conseguir un contrato con un salario de $ 32 semanales, muy inferior a los $ 55 que ganaba como albañil.
La señora madre de Maelo, Margarita Rivera García, ella fue la compositora de los éxitos MAQUINOLANDERA, LAS INGRATITUDES y LA ARAÑITA, y que falleciera el 5 de abril del año 2000, narraba que Ismael comenzó a cantar con FRANCISCO KAKO BASTARD.
Para poder lograrlo, se escapaba de la casa en las noches, en la escuela siempre formaba rumbas con latas y cajones de cerveza; aunque pobre y humilde, triunfó gracias a su genio.
A los 21 años contrajo nupcias con Virginia Fuentes, más tarde realizó su primera grabación con la La Orquesta Panamericana De Lito Peña: CHA CHA IN BLUE, con ella también logró el éxito EL CHARLATÁN, luego fue parte de Combo de Cortijo.
Cortijo y su Combo con Ismael Rivera como cantante siguieron juntos hasta 1962, cuando Maelo fue detenido por violar la ley de sustancias controladas y tuvo que cumplir una condena de cuatro años.
Debido a este suceso, el Combo de Cortijo se desintegró.
Rafael Ithier, que era el pianista de Cortijo, aprovechó y formó junto con otros músicos del mismo grupo el Gran Combo de Puerto Rico, y Roberto Roena, que era bongosero, conformó su Apollo Sound.
Después de cumplir su condena Ismael regresó a la isla.
Grabó dos discos con el nuevo grupo de Cortijo, pero en busca de mejoras viajó a Nueva York, donde grabó con Kako Bastard Lo último en la avenida (1971).
Después de esta experiencia formó Ismael Rivera y Los Cachimbos, para producir discos de gran calidad como:
ESO FUE LO QUE TRAJO EL BARCO.
Traigo de todo.
De todas maneras, rosas.
El primer disco con su orquesta, Controversia (1969), pronto fue un éxito. Luego vinieron temas como Incomprendido, compuesto para él por Bobby Capó, quien también le regaló Las Tumbas, convertido luego en un himno por los presos.
La muerte de su compadre Rafael Cortijo lo afectó sobremanera, al extremo de perder la voz. Para 1987 se planeó un concierto en su honor, pero a Maelo se le apagó la vida antes.
Ismael Rivera murió de un ataque al corazón. En Puerto Rico hubo dos días de duelo nacional y el pesar del pueblo boricua y latinoamericano se escuchó por todos los rincones.
Su voz es inconfundible, su soneo ha quedado para la posteridad, es el sonero por excelencia, inventó un estilo propio; su capacidad para improvisar, crear frases y jugar con las palabras lo convirtieron en un grande de la música latina.
EL incomprendido.