Tite Curet narró cómo le nació la idea de escribir esa canción inmortalizada en la voz de Celia Cruz.

ISADORA, porque fuiste mimada por el mundo, porque marcaste una pauta en tu forma de bailar, con admiración, con cariño y con respeto, queremos brindarte este sencillo homenaje. Frase de Tite Curet Alonso.

A fines de la década de los años 70, Tite Curet Alonso unió con su inspiración a dos estrellas de la música una cantante y la otra bailarina: Celia Cruz e Isadora Duncan.


La vida de fama y excesos de la creadora de la danza moderna fallecida a los 50 años de edad quedó inmortalizada en la voz de la Guarachera del Mundo. Ella fue una bailarina y coreógrafa estadounidense.

‘Isadora’, fue incluido en la producción ‘CROSS OVER’ de la Fania All Stars publicado en el año 1979 y contó con los arreglos musicales del percusionista y vibrafonista Louie Ramírez.


En esta famosa producción estuvieron como coristas a:
Tito Allen.
Rubén Blades.
Néstor Sánchez
Johnny Pacheco.
Jimmy Sabater.
Adalberto Santiago.

La idea de Tite Curet de escribir este clásico de la salsa la comento en una entrevista para la webside Herencia Latina, El Compositor confiesa que él no sabía nada de la bailarina nacida en mayo de 1877 en San Francisco, California.

Yo ni sabía quién era Isadora Duncan, empezaron a decirme que, si yo había visto la cinta, de la actriz y activista inglesa Vanessa Redgrave que interpretaba a la bailarina Isadora, en 1968.


Y yo conteste que no había visto ninguna película, porque yo no volví al cine desde que vi ‘Emmanuel’ y ‘El último tango en París’», aseguró.


La verdad es que, por esa época, Tite estaba buscando componer una canción y llamó a la cantante neoyorquina Nydia Caro, quien tenía una discoteca que se llamaba ‘Isadora’. Ella le sugirió un libro con la historia de todos los bailarines.

Estuve leyendo dos días y me pico la vida de Isadora Duncan y el personaje como que me enamoró.
Isadora Duncan era La Lupe blanca.


Isadora era una persona muy revolucionaria y La Lupe también.

https://youtu.be/-SfXTvs8jqs


Porque rompía con todas las normas de la canción e Isadora también rompió con todos los cánones de la danza.

«Se quitó la ropa en el teatro Bolsoi, de Rusia, bailaba en los cementerios, encima de las tumbas…, murió ahorcada. Entonces el tema lo escribí en cuestión de 30 minutos… y siempre ha sido así.

Yo casi nunca me siento a escribir, sino que me llevan a escribir ‘encadenado’, a la ‘bartola’, como una res al matadero… (sonrisas)», agregó.


EL SECRETO DE CELIA


Tite no fue el único consultado sobre el exitoso tema basado en la vida de la bailarina. A Celia Cruz, intérprete de la pieza también se lo preguntaron. Ella lo cuenta en un pasaje de su autobiografía ‘CELIA: MI VIDA’.

Cuando grabé la canción Isadora, mucha gente me preguntó si admiraba a Isadora Duncan, y querían saber más de ella.


La verdad es que yo no sabía nada de ella, ni siquiera la conocí ya que ella murió en 1927.
Yo no soy compositora; solo interpreto las canciones. Ahora, mis inspiraciones, ese es otro asunto, sostiene.

Por Dj Jair

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *