Este músico puertorriqueño Nació en el de 1950. Comenzó su carrera muy joven y a los 11 años de edad ya era parte de varios grupos vocales. Continúa actuando en la actualidad y es llamado también ‘EL NIÑO BONITO DE LA SALSA’.
Ismael Miranda ha compartido grabaciones y escenarios con grandes artistas, instrumentistas y cantantes de nuestra música latina.
Profesionalmente se inició con Joey Pastrana, pero su gigantesca carrera artística de más de medio siglo ha sido realizada con:
La Orquesta de Larry Harlow.
Las Estrellas de Fania.
Ha compartido grabaciones con grandes artistas de la música latina. A continuación, presentamos una breve reseña del perfil múltiple de la obra musical de nuestro gran Salsero.
Nació en Aguada en Puerto Rico, desde muy niño se radicó con su familia en la gran manzana NY.

Comenzó a cantar en inglés en obras teatrales de su escuela con apenas ocho años de edad.
Formó parte de un grupo infantil que se llamó “LITTLE JUNIOR IN THE CLASS MATE”. Comenzó a tomar clases de canto en una escuela de música en la 46 y Broadway, y luego para mejorar sus dotes de cantante estudió con un maestro musical que le recomendó TITO RODRÍGUEZ.
Primero quiso ser percusionista y no cantante, a los 10 años de edad le comunicó a su madre sus deseos de comprar una conga.
Luego de comprar un bongó, que resonaba por todo el barrio. Alcanzó a tocar la conga en el sexteto de Andy Harlow.
Formó parte del Sexteto Pipo y su Combo, finalmente se inclinaría por el canto, por lo que contó con el apoyo de Ismael Rivera.
Realizo su primera grabación en 1967 con Joe Pastrana, músico, compositor y timbalero de Santurce, en el álbum titulado LET’S BALL.
Grabado para el sello Cotique, contiene el primer gran éxito del entonces adolescente Ismael Miranda, el tema “RUMBÓN MELÓN”.
CON LARRY HARLOW
Ismael Rivera el Sonero Mayor recomendó a Miranda al músico Larry Harlow cuando aún no había cumplido su primer año en la banda de Joey Pastrana.
Causo una buena impresión en sus primeras actuaciones e hizo que Harlow lo contratara para su banda.
Grabó su primer álbum con el “JUDÍO MARAVILLOSO” titulado El Exigente en el año de 1967.
Su primera interpretación con Harlow fue “GUARACHITA”, y en ese primer disco Ismael Miranda debutó también como compositor con las canciones “Yo me Voy” y “El Exigente”.
Ismael Miranda ha compuesto más de 50 canciones grabadas por él mismo y por otros cantantes. Varios ejemplos son:
Así se compone un son.
Señor sereno.
Pa’ bravo yo.
Lupe, Lupe.
Borinquén tiene montuno.
Abran paso.
Ismael y Harlow grabaron luego una producción titulada Orquesta Harlow presenta a Ismael Miranda.
Las grabaciones con Harlow continuaron publicaron varios álbumes:
Tribute to Arsenio Rodríguez.
Oportunidad.
Me & My Monkey.
Harlow’s Harem.
Electric Harlow.
Abran Paso.
CON LAS ESTRELLAS DE FANIA
La cercanía del músico Larry Harlow con los artistas Johnny Pacheco y Jerry Masucci le permitieron a Ismael Miranda hacer parte de las nacientes estrellas del sello musical más grande de los latinos en Nueva York todo esto en 1968.
La primera reunión de Fania All Stars en Nueva York, contó con la participación de grandes estrellas de la música salsera como:
Bobby Valentín.
Héctor Lavoe.
Louie Ramírez.
Mongo Santamaría.
Monguito.
Ray Barreto.
Richie Ray.
Tito Puente.
Willie Colón.
El gran talento de Ismael Miranda le permitió hacer parte de por lo menos 18 producciones musicales con Fania All Stars.
Participando en los mejores y más importantes trabajos musicales de la agrupación dirigida por el dominicano Johnny Pacheco, de igual forma participó en las más destacadas giras y conciertos musicales de Fania All Stras.
Quedó registrado en grabaciones como:
Fania All Stars, Live at The Cheetah, de 1971. Fania All Stars, Live In África y Latin-Soul-Rock, de 1974; Fania All Stars, Live at Yankee Stadium, de 1975; Tribute to Tito Rodríguez y Live In Japan, de 1976; Fania All-Stars – Live, de 1978 y “Live in Puerto Rico, junio de 1994”, celebrando los 30 años del sello musical más importante de la música latina en Nueva York en las últimas seis décadas.
En 1994, el Ismael Miranda participa en la gira de conciertos de la Fania, exaltando los 30 años de fundación del sello discográfico de la Salsa por excelencia.
En los años 1995 y 1996, con Fania All Stars visitó las ciudades colombianas de:
Barranquilla.
Bogotá.
Cali.
Medellín.
Comparte también los créditos en la composición de canciones tan reconocidas como:
Lamento Cubano.
La revolución.
Guasasa.
El Malecón.
Arsenio.
CON SU PROPIA ORQUESTA
En 1973 formó su propia agrupación, la cual llamo “LA REVELACIÓN”, con la que grabó su primer trabajo musical llamado Así Se Compone un Son. En este álbum se destacó una canción titulada precisamente Así Se Compone un Son, composición de Ismael Miranda con los arreglos musicales del artista Louie Ramírez.
Este Larga Duración contiene otras dos composiciones de Ismael Miranda como lo son:
Me Voy Pa Colombia.
Ahora Sí.
Además de ser el compositor y vocalista del álbum, Ismael Miranda también es el director musical, hace coro, toca güiro y maracas.
Sus publicaciones como solista continuaron con los álbumes:
En Fa Menor.
Este Es Ismael Miranda.
No Voy Al Festival.
Sabor, Sentimiento y Pueblo.
Sus producciones discográficas como solista en más de 50 años supera los cuarenta álbumes.
En el año 1987 presentó un álbum titulado Por el Buen Camino, con esta producción El Niño Bonito lanza su propia marca discográfica llamada IM Records.
Grabando varios álbumes como: Felicitándote 1988.
La Mano Maestra año 1989.
Aferrado a Ti… 2011.
Son 45 del año 2014.
En la década de los ochenta su unión con Andy Montañez dio como resultado un proyecto discográfico de boleros del ayer, con tres exitosas producciones.
Igualmente cantó a dos voces con Junior González, Nano Cabrera y Andrés Jiménez, y grabó varios álbumes con un estilo muy romántico.
La grabación de uno de sus conciertos en 2002, los 27 Años de trayectoria musical; fue destacada EN Puerto Rico por La Fundación Nacional para la Cultura Popular, como una de las producciones más sobresalientes del año.
Además, lanzó una producción en disco compacto donde canta los clásicos del compositor mexicano José Alfredo Jiménez, realizó otros trabajos musicales en cómo:
Tequila y Ron.
Romántico.
Con Sabor y Sentimiento.
Y Buscando el Camino un álbum de estilo religioso que tiene una propuesta musical con temas góspel.
La orquesta tiene sabor boricua-colombiano, porque una parte de la grabación fue realizada en Puerto Rico, y otra parte se hizo en Colombia, bajo la producción de Diego Galé, e incluye los éxitos:
Buscando el Camino.
Como el águila.
Después grabo una producción musical bajo el sello Sony Internacional titulado De Regreso a Son, en el que retomó su estilo la salsa vieja guardia o llamada “SALSA BRAVA”.
El cantante fue trasladado al hospital el 22 de enero del 2021 porque sufría de algunos mareos y los exámenes que se le realizaron confirmaron que había sufrido un derrame cerebral, según se informó en esa fecha.